Grupo de autoayuda
La creación de este grupo viene dada por la necesidad de nuestros socios y familiares a dar respuesta a dudas y problemáticas que se les presentan diariamente respecto a la discapacidad sobrevenida o a un trastorno desarrollado durante su ejercicio como militar o guardia civil.
El objetivo del grupo es analizar las implicaciones emocionales que conlleva la discapacidad, los cambios que han tenido que realizar los diferentes miembros de la familia para su adaptación a la nueva situación y la búsqueda de soluciones y estrategias para afrontar de manera más positiva y saludable tales situaciones y cambios.
Para su consecución, los profesionales de la asociación trabajarán en las siguientes áreas:
- Informar adecuadamente sobre el diagnóstico y sobre su posible evolución, lo que ayudará a reducir la ansiedad familiar. A su vez, habrá que facilitar los conocimientos necesarios sobre los ajustes propios de la discapacidad.
- Adquirir técnicas de autonomía que permitan un alto grado de independencia para todos los miembros, disminuyendo la presión hacia el cuidado y dependencia. Cada miembro de la familia tiene que tener asegurado su espacio personal, físico y emocional.
- Dialogar con el resto de miembros sobre cuestiones que afectan a todos, para acercar puntos de vista, llegar a acuerdos y tomar decisiones. Lo positivo en estos casos es expresar lo que se siente como forma de desahogo.
- Favorecer las relaciones sociales, ya que en muchos casos se ven limitadas. Hay que crear una red de apoyo social ya que el aislamiento dificulta la integración y adaptación de la persona en la sociedad.
- Expresar sentimientos sobre la situación que acontece. A pesar del miedo inicial para mencionar cualquier aspecto de la discapacidad, es necesario hablar sobre la misma para canalizar las emociones de ira, frustración, resentimiento o tristeza. Una expresión sincera de sentimientos permite el desahogo y mejora la comunicación.
- Revisar las actividades que la familia venía realizando y continuar con ellos en la medida de lo posible. En muchas ocasiones se reduce la frecuencia y el número de actividades que desarrollaba el discapacitado, siendo necesario revisar no tanto las barreras físicas sino las mentales.
- Mejorar la autoestima tanto de la persona con discapacidad como de su familia, eliminando sentimientos de inferioridad e inadecuación.