Premios Defensa 2016
Juan Antonio Maldonado Molina ha recibido el premio “José Francisco de Querol y Lombardero” por su trabajo "Discapacidad y Fuerzas Armadas"
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidió ayer, 28 de noviembre, la ceremonia de entrega de los Premios Defensa, que constituyen, en palabras de la ministra, "una valiosa herramienta para desarrollar el objetivo de promover la cultura de Defensa entre todos los españoles".
Acompañaron a la ministra en la ceremonia, que tuvo lugar en el Cuartel General del Ejército del Aire, el almirante general Fernando García Sanchez, jefe de Estado Mayor de la Defensa; Agustín Conde, secretario de Estado de Defensa; Arturo Romaní, subsecretario de Defensa; el almirante Juan Francisco Martínez Núñez, secretario general de Política de Defensa, y los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de Tierra, Armada y Aire, general de Ejército Jaime Domínguez Buj, almirante general Jaime Muñoz-Delgado y general del Aire Francisco Javier García Arnaiz, respectivamente. Las mencionadas autoridades entregaron los galardones a los diferentes premiados.
La propia ministra entregó el Premio Extraordinario de este año a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, por su relevante trayectoria en la difusión y el conocimiento de la Defensa y la imagen de las Fuerzas Armadas, muy especialmente desde su sección de Derecho Militar. Recogieron el premio Luis María Cazorla y el General Consejero Togado José Luis Poyato, presidente y vicepresidente respectivamente de la Sección de Derecho Militar de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
El Premio José Francisco de Querol y Lombardero recayó, ‘ex aequo’, en Juan Antonio Maldonado Molina, profesor de Derecho de la Universidad de Granada, por el trabajo titulado “Discapacidad y Fuerzas Armadas”, y en Manuel Luis Pérez García, letrado del Tribunal de Cuentas, por el trabajo titulado “El nuevo cauce de ejecución de las Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la jurisdicción militar: los procesos de revisión penal y contencioso disciplinario”.
El profesor Maldonado comenzó a introducirse en el tema de discapacidad y Fuerzas Armadas de la mano de ACIME a través de los trabajos de investigación que realizó para el IV Seminario Internacional sobre Discapacidad Militar, celebrado en Granada hace ahora dos años, y para la Jornada sobre Discapacidad Militar que realizamos en Fundación ONCE en 2015. Maldonado ha colaborado, también, con nuestra entidad mediante la publicación de diversos artículos en la revista que edita ACIME con carácter trimestral.
El premio de Investigación en la categoría de Tesis Doctoral fue otorgado a Fernando Alcantarilla, letrado del Tribunal Constitucional, por su trabajo titulado “El siglo XX en viñetas: Relaciones Internacionales y humanismo en el cómic europeo”. En la categoría Trabajos de Estudio e Investigación, el premiado ha sido Óscar Corcoba, licenciado en Historia, por el trabajo titulado “La cultura de defensa en ciencias sociales: aprender sobre los conflictos, para comprender la importancia de mantener la paz”.
Los premios Defensa para Medios de Comunicación recayeron en Carmen del Riego, de “La Vanguardia”, en la modalidad de Periodismo Escrito, por el trabajo titulado “La salvación se llama Canarias”; el de Periodismo Audiovisual Radio, en Ángel Expósito, de COPE, por su trabajo “La Mañana desde Mali”, y el de Periodismo Audiovisual Televisión, en el equipo de informativos de Tele 5 compuesto por José Antonio Vallés, Pilar Bernal, Jesús Martínez Torrero, Bernabé Domínguez, Antonio Palomares y Bernardo Vila, por el trabajo titulado “Los Nuestros en Acción”.
El Premio Defensa en la modalidad de Docencia se concedió al Instituto de Educación Secundaria Juan de Juni, de Valladolid, y a Francisco Díaz de Otazu, profesor de Educación Secundaria en el Principado de Asturias.
LOS PREMIOS DEFENSA
Los Premios Defensa, q ue se celebran este año en su decimoséptima edición, suponen un eficaz instrumento para acercar a la sociedad española los temas relacionados con la cultura de defensa, y sirven a la vez para incentivar el estudio y la investigación en dicho sector.
Se otorgan premios en las modalidades de Investigación, Medios de Comunicación, Docencia y el Premio José Francisco de Querol y Lombardero, denominado así en homenaje al teniente general del Cuerpo Jurídico Militar y Magistrado del Tribunal Supremo asesinado por ETA en octubre de 2000. Por último, se entrega el Premio Extraordinario de Defensa para reconocer a aquellas personas, entidades u organismos que se hayan destacado por sus trabajos o colaboraciones en el ámbito literario, artístico o científico y por su especial relevancia para contribuir a la difusión de la cultura de defensa, la paz y la imagen de las Fuerzas Armadas.
Los jurados están constituidos por especialistas de reconocido prestigio en cada una de sus modalidades y categorías. Los galardonados reciben una figura de bronce de Miguel de Cervantes, además del premio en metálico y el diploma acreditativo.
Fuente: Ministerio de Defensa y ACIME
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidió ayer, 28 de noviembre, la ceremonia de entrega de los Premios Defensa, que constituyen, en palabras de la ministra, "una valiosa herramienta para desarrollar el objetivo de promover la cultura de Defensa entre todos los españoles".
Acompañaron a la ministra en la ceremonia, que tuvo lugar en el Cuartel General del Ejército del Aire, el almirante general Fernando García Sanchez, jefe de Estado Mayor de la Defensa; Agustín Conde, secretario de Estado de Defensa; Arturo Romaní, subsecretario de Defensa; el almirante Juan Francisco Martínez Núñez, secretario general de Política de Defensa, y los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de Tierra, Armada y Aire, general de Ejército Jaime Domínguez Buj, almirante general Jaime Muñoz-Delgado y general del Aire Francisco Javier García Arnaiz, respectivamente. Las mencionadas autoridades entregaron los galardones a los diferentes premiados.
La propia ministra entregó el Premio Extraordinario de este año a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, por su relevante trayectoria en la difusión y el conocimiento de la Defensa y la imagen de las Fuerzas Armadas, muy especialmente desde su sección de Derecho Militar. Recogieron el premio Luis María Cazorla y el General Consejero Togado José Luis Poyato, presidente y vicepresidente respectivamente de la Sección de Derecho Militar de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
El Premio José Francisco de Querol y Lombardero recayó, ‘ex aequo’, en Juan Antonio Maldonado Molina, profesor de Derecho de la Universidad de Granada, por el trabajo titulado “Discapacidad y Fuerzas Armadas”, y en Manuel Luis Pérez García, letrado del Tribunal de Cuentas, por el trabajo titulado “El nuevo cauce de ejecución de las Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la jurisdicción militar: los procesos de revisión penal y contencioso disciplinario”.
El profesor Maldonado comenzó a introducirse en el tema de discapacidad y Fuerzas Armadas de la mano de ACIME a través de los trabajos de investigación que realizó para el IV Seminario Internacional sobre Discapacidad Militar, celebrado en Granada hace ahora dos años, y para la Jornada sobre Discapacidad Militar que realizamos en Fundación ONCE en 2015. Maldonado ha colaborado, también, con nuestra entidad mediante la publicación de diversos artículos en la revista que edita ACIME con carácter trimestral.
El premio de Investigación en la categoría de Tesis Doctoral fue otorgado a Fernando Alcantarilla, letrado del Tribunal Constitucional, por su trabajo titulado “El siglo XX en viñetas: Relaciones Internacionales y humanismo en el cómic europeo”. En la categoría Trabajos de Estudio e Investigación, el premiado ha sido Óscar Corcoba, licenciado en Historia, por el trabajo titulado “La cultura de defensa en ciencias sociales: aprender sobre los conflictos, para comprender la importancia de mantener la paz”.
Los premios Defensa para Medios de Comunicación recayeron en Carmen del Riego, de “La Vanguardia”, en la modalidad de Periodismo Escrito, por el trabajo titulado “La salvación se llama Canarias”; el de Periodismo Audiovisual Radio, en Ángel Expósito, de COPE, por su trabajo “La Mañana desde Mali”, y el de Periodismo Audiovisual Televisión, en el equipo de informativos de Tele 5 compuesto por José Antonio Vallés, Pilar Bernal, Jesús Martínez Torrero, Bernabé Domínguez, Antonio Palomares y Bernardo Vila, por el trabajo titulado “Los Nuestros en Acción”.
El Premio Defensa en la modalidad de Docencia se concedió al Instituto de Educación Secundaria Juan de Juni, de Valladolid, y a Francisco Díaz de Otazu, profesor de Educación Secundaria en el Principado de Asturias.
LOS PREMIOS DEFENSA
Los Premios Defensa, q ue se celebran este año en su decimoséptima edición, suponen un eficaz instrumento para acercar a la sociedad española los temas relacionados con la cultura de defensa, y sirven a la vez para incentivar el estudio y la investigación en dicho sector.
Se otorgan premios en las modalidades de Investigación, Medios de Comunicación, Docencia y el Premio José Francisco de Querol y Lombardero, denominado así en homenaje al teniente general del Cuerpo Jurídico Militar y Magistrado del Tribunal Supremo asesinado por ETA en octubre de 2000. Por último, se entrega el Premio Extraordinario de Defensa para reconocer a aquellas personas, entidades u organismos que se hayan destacado por sus trabajos o colaboraciones en el ámbito literario, artístico o científico y por su especial relevancia para contribuir a la difusión de la cultura de defensa, la paz y la imagen de las Fuerzas Armadas.
Los jurados están constituidos por especialistas de reconocido prestigio en cada una de sus modalidades y categorías. Los galardonados reciben una figura de bronce de Miguel de Cervantes, además del premio en metálico y el diploma acreditativo.
Fuente: Ministerio de Defensa y ACIME