El presidente de ACIME Cantabria estuvo presente en este acto conmemorativo
CERMI Cantabria celebró en el Parlamento el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Cermi Cantabria celebraba el pasado 3 de diciembre en el Parlamento el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Miguel Ángel Marcos, presidente de ACIME Cantabria y miembro del Comité Ejecutivo del Cermi de esta Comunidad, acudió a este acto conmemorativo que, para la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga, "nos brinda la oportunidad de reivindicar que todas las personas con discapacidad son sujetos activos de derechos y del desarrollo de una sociedad justa, y no simples receptores pasivos de subvenciones o limosnas".
En este sentido, Gorostiaga apeló al colectivo a reivindicar que "las visiones asitencialistas, benéficas o subsidiarias" que durante mucho tiempo han estado asentadas en la sociedad "dejen de existir" y les instó a exigir a los representantes de la ciudadanía a cumplir los compromisos que año tras año adquieren con ellos. Y recordó que en el mundo hay mil millones de personas con algún tipo de discapacidad. Hombres y mujeres que se enfrentan a diario a barreras físicas, sociales y económicas que les excluyen de participar de manera efectiva como miembros iguales en la sociedad. En España un 8% de los ciudadanos tienen alguna discapacidad y de ellos, casi el 60% son mujeres.
"Tenemos que dar radicalmente la espalda a la peor discapacidad que existe, que es aquella que impide que la sociedad entienda la realidad de las personas con discapacidad". En este sentido, aseguró que "todos parecemos a veces más sordos, más ciegos o más discapacitados que las propias personas que padecen esa discapacidad".
La presidenta del Parlamento recordó también el "compromiso expreso" del Parlamento con el CERMI Cantabria para desarrollar a lo largo de esta Legislatura una Comisión no Permanente para trabajar conjuntamente e ir adaptado la normativa regional y las políticas dirigidas a las personas con discapacidad para que éstas tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos.
"Tenemos que comprometernos con vosotros, no sólo a escucharnos y a trabajar conjuntamente, sino a erradicar día a día las barreras que tenéis para adquirir vuestra condición plena de ciudadanía y también tenemos que avanzar en un modelo de convivencia que logre eliminar todas esas barreras que os dificultan el acceso a las mismas oportunidades que el resto de ciudadanos", aseveró.
Además de la presidenta, intervinieron Juan Ramón Carrancio, diputado del Grupo Mixto Ciudadanos; Alberto Bolado, diputado del Grupo Parlamentario Podemos; Guillermo del Corral, diputado del Grupo Parlamentario Socialista; Pedro Hernando, diputado del Grupo Parlamentario Regionalista; Ignacio Diego, diputado del Grupo Parlamentario Popular; Mar Arruti, presidenta de CERMI Cantabria y cerró el acto Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria.
Cermi Cantabria celebraba el pasado 3 de diciembre en el Parlamento el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Miguel Ángel Marcos, presidente de ACIME Cantabria y miembro del Comité Ejecutivo del Cermi de esta Comunidad, acudió a este acto conmemorativo que, para la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga, "nos brinda la oportunidad de reivindicar que todas las personas con discapacidad son sujetos activos de derechos y del desarrollo de una sociedad justa, y no simples receptores pasivos de subvenciones o limosnas".
En este sentido, Gorostiaga apeló al colectivo a reivindicar que "las visiones asitencialistas, benéficas o subsidiarias" que durante mucho tiempo han estado asentadas en la sociedad "dejen de existir" y les instó a exigir a los representantes de la ciudadanía a cumplir los compromisos que año tras año adquieren con ellos. Y recordó que en el mundo hay mil millones de personas con algún tipo de discapacidad. Hombres y mujeres que se enfrentan a diario a barreras físicas, sociales y económicas que les excluyen de participar de manera efectiva como miembros iguales en la sociedad. En España un 8% de los ciudadanos tienen alguna discapacidad y de ellos, casi el 60% son mujeres.
"Tenemos que dar radicalmente la espalda a la peor discapacidad que existe, que es aquella que impide que la sociedad entienda la realidad de las personas con discapacidad". En este sentido, aseguró que "todos parecemos a veces más sordos, más ciegos o más discapacitados que las propias personas que padecen esa discapacidad".
La presidenta del Parlamento recordó también el "compromiso expreso" del Parlamento con el CERMI Cantabria para desarrollar a lo largo de esta Legislatura una Comisión no Permanente para trabajar conjuntamente e ir adaptado la normativa regional y las políticas dirigidas a las personas con discapacidad para que éstas tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos.
"Tenemos que comprometernos con vosotros, no sólo a escucharnos y a trabajar conjuntamente, sino a erradicar día a día las barreras que tenéis para adquirir vuestra condición plena de ciudadanía y también tenemos que avanzar en un modelo de convivencia que logre eliminar todas esas barreras que os dificultan el acceso a las mismas oportunidades que el resto de ciudadanos", aseveró.
Además de la presidenta, intervinieron Juan Ramón Carrancio, diputado del Grupo Mixto Ciudadanos; Alberto Bolado, diputado del Grupo Parlamentario Podemos; Guillermo del Corral, diputado del Grupo Parlamentario Socialista; Pedro Hernando, diputado del Grupo Parlamentario Regionalista; Ignacio Diego, diputado del Grupo Parlamentario Popular; Mar Arruti, presidenta de CERMI Cantabria y cerró el acto Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria.