ACIME MURCIA
San Rafael 2012
El pasado día 29 de Septiembre del año en curso, en la Pedanía del Niño de Mula (Murcia), un grupo de Asociados y Familiares de ACIME-MURCIA, 37 exactamente, hemos celebrado El Santo Patrón San Rafael.
El Acto se inició a las 11.00 horas, en la Ermita del Balate, donde el Padre Alberto, oficio la Santa Misa, recordando a nuestros compañeros fallecidos.
El Niño de Mula, es una aldea situada en el corazón de la Cuenca del Mula, extensa comarca del interior de la Región de Murcia surcada por este río y enmarcada por las sierras de Ricote, Espuña y Cambrón.
Iglesia-santuario del Niño de Mula, templo edificado en el siglo XVII sobre una ermita anterior y con una gran riqueza patrimonial. Tiene planta de cruz latina con capillas laterales, destacando el retablo barroco del altar mayor. En la sacristía se venera el lugar donde, según la tradición, se apareció Jesús Niño.
Desde época medieval, este paraje era conocido como Campo de Albalat o de Balate y se mantenía la tradición de que aquí había acaecido la milagrosa aparición del Niño Jesús. La familia Botía, propietaria de la principal hacienda de Balate, sería la encargada de fundar una primera ermita en el lugar. El templo del Niño se convirtió pronto en lugar de peregrinaciones de la comarca, edificándose en el siglo XVII la iglesia actual y creciendo en su entorno una pequeña población ya bajo el nombre de El Niño.
Después de este Acto tan emotivo, nos dirigimos, a la ciudad de Mula, donde visitamos el Museo de Arqueología Ibérica. Situado en el antiguo palacio barroco del Marqués de Menahermosa, el museo alberga los materiales arqueológicos hallados en las excavaciones de la necrópolis ibérica de “El Cigarralejo”. En sus diez salas se exponen una sucesión variada de ajuares completos de tumbas y de testimonios relativos a los grandes temas sociales y culturales del mundo ibérico. En el yacimiento también se han encontrado cerámicas, elementos de labranza, armas, vestidos, esculturas…
Posteriormente, en las dependencias del Restaurante Casa Paco, celebramos la Asamblea General Ordinaria, donde se acordó por unanimidad, mantener la cuota de 50 Euros, para el año 2013.
Quiero agradecer a nuestro Asociado Antonio Fernández Jiménez, así como a su señora Juana, el esfuerzo realizado para organizar este evento, pues el mérito es únicamente de ellos dos, que con su afán han logrado organizar una estupenda fiesta de San Rafael 2012.
Artículo realizado por Ramón Rodríguez Blázquez, delegado provincial de ACIME-MURCIA
El pasado día 29 de Septiembre del año en curso, en la Pedanía del Niño de Mula (Murcia), un grupo de Asociados y Familiares de ACIME-MURCIA, 37 exactamente, hemos celebrado El Santo Patrón San Rafael.
El Acto se inició a las 11.00 horas, en la Ermita del Balate, donde el Padre Alberto, oficio la Santa Misa, recordando a nuestros compañeros fallecidos.
El Niño de Mula, es una aldea situada en el corazón de la Cuenca del Mula, extensa comarca del interior de la Región de Murcia surcada por este río y enmarcada por las sierras de Ricote, Espuña y Cambrón.
Iglesia-santuario del Niño de Mula, templo edificado en el siglo XVII sobre una ermita anterior y con una gran riqueza patrimonial. Tiene planta de cruz latina con capillas laterales, destacando el retablo barroco del altar mayor. En la sacristía se venera el lugar donde, según la tradición, se apareció Jesús Niño.
Desde época medieval, este paraje era conocido como Campo de Albalat o de Balate y se mantenía la tradición de que aquí había acaecido la milagrosa aparición del Niño Jesús. La familia Botía, propietaria de la principal hacienda de Balate, sería la encargada de fundar una primera ermita en el lugar. El templo del Niño se convirtió pronto en lugar de peregrinaciones de la comarca, edificándose en el siglo XVII la iglesia actual y creciendo en su entorno una pequeña población ya bajo el nombre de El Niño.
Después de este Acto tan emotivo, nos dirigimos, a la ciudad de Mula, donde visitamos el Museo de Arqueología Ibérica. Situado en el antiguo palacio barroco del Marqués de Menahermosa, el museo alberga los materiales arqueológicos hallados en las excavaciones de la necrópolis ibérica de “El Cigarralejo”. En sus diez salas se exponen una sucesión variada de ajuares completos de tumbas y de testimonios relativos a los grandes temas sociales y culturales del mundo ibérico. En el yacimiento también se han encontrado cerámicas, elementos de labranza, armas, vestidos, esculturas…
Posteriormente, en las dependencias del Restaurante Casa Paco, celebramos la Asamblea General Ordinaria, donde se acordó por unanimidad, mantener la cuota de 50 Euros, para el año 2013.
Quiero agradecer a nuestro Asociado Antonio Fernández Jiménez, así como a su señora Juana, el esfuerzo realizado para organizar este evento, pues el mérito es únicamente de ellos dos, que con su afán han logrado organizar una estupenda fiesta de San Rafael 2012.
Artículo realizado por Ramón Rodríguez Blázquez, delegado provincial de ACIME-MURCIA