Logotipo ACIME

Trastornos de ansiedad

La ansiedad es una emoción natural de las personas, que resulta adaptativa ya que nos pone en alerta ante una posible amenaza. El problema radica cuando alcanza una alta intensidad y la persona no puede controlarla, por lo que se convierte en una experiencia muy desagradable.
Los trastornos de ansiedad que se dan con más asiduidad en las Fuerzas Armadas o Guardia Civil son el Trastorno de Estrés Postraumático, Trastorno de Ansiedad Generalizada y Trastornos de pánico.

• Trastorno de estrés postraumático (TEPT):
Se desencadena tras un suceso traumático o una situación de gran amenaza o catástrofe. El factor estresante puede involucrar la muerte de alguien, alguna amenaza a la vida de la persona o de alguien mas, un grave daño físico o discapacidad, o algún otro tipo de amenaza a la integridad física o psicológica, a un grado tal que las defensas mentales de la persona no pueden asimilarlo.

Los síntomas más característicos son:
- Recuerdos del acontecimiento de forma recurrente que provocan gran malestar.
- Sueños o pesadillas repetitivas sobre el acontecimiento.
- Sensación de que el suceso traumático está ocurriendo de nuevo.
- Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos que rememoran el acontecimiento.
- Evitación del trauma: de personas, situaciones o circunstancias semejantes.
- Hiperactivación: que incluye hipervigilancia hacia posibles amenazas, reacciones exageradas de sobresalto o irritabilidad, problemas de concentración y de sueño.
- Síntomas de insensibilidad emocional, falta de capacidad para vivir sentimientos, emocionarse con actividades que antes eran significativas, etc.
- Amnesia de partes del suceso traumático.
En muchas ocasiones, las personas que tienen un TEPT pueden no acudir a un profesional aunque sientan un gran malestar. A pesar de ello, este trastorno es tratable incluso habiendo pasado años después del suceso traumático.

• Trastorno de ansiedad generalizada
La persona con este trastorno presenta ansiedad y preocupación excesivas sobre actividades cotidianas por lo menos durante seis meses. Al ser difícil de controlar causa graves conflictos en situaciones de trabajo y sociales.

Los síntomas más comunes de este trastorno son:
- Inquietud o impaciencia.
- Fatiga.
- Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.
- Irritabilidad.
- Tensión muscular.
- Alteraciones del sueño.
Es probable que personas que han sido a determinadas misiones o han intervenido en situaciones de crisis, puedan presentar a su regreso un cuadro de este tipo.

• Ataques de pánico
Los ataques de pánico es un trastorno de ansiedad que también se da en el colectivo militar, sobre todo en personas que están destinadas en algún país en conflicto. Estos ataques vienen acompañados normalmente por una sensación de peligro inminente y de un fuerte deseo de escapar y pueden ser desencadenados por eventos específicos, como estar en situación de combate.

El ataque de pánico consiste en episodios de miedo e incomodidad extrema que comienzan de forma abrupta y aumentan rápidamente hasta llegar a un pico, normalmente en diez minutos. Algunos de los síntomas físicos son los siguientes:
- Palpitaciones, aumento de la frecuencia cardiaca.
- Sudoración, temblores o sacudidas.
- Sensación de ahogo.
- Opresión y malestar torácico.
- Náuseas o molestias abdominales.
- Inestabilidad, mareo o desmayo.
- Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo).
- Miedo a perder el control o a morir.

Para ser diagnosticado de ataques de pánico, éstos deben estar seguidos por lo menos un mes de preocupación constante por tener más ataques, por recordar lo que sintió y significó, o presentar un cambio significativo de comportamiento (evitación de situaciones).

1989-2014

25 años compartiendo una misión

 
ACIME

ACIME

Calle Leonor de la Vega, 7, bajos
28005 MADRID
Telf: 913 650 765
Fax: 913 650 765 / 913 546 729
Aptdo. Correos 5051 - 28005 MADRID

ACIME



Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.