Noticias y artículos de interés para la plataforma
- Un estudio realizado en EEUU y financiado por el Departamento de Defensa evaluó a soldados antes y después de su asignación a Irak. Llevado a cabo por la neuropsicóloga Deborah Stote, especialista en trastornos de ansiedad, se estudiaron los determinantes neurológicos y genéticos del estrés crónico y explicó cómo el TEPT afecta a las emociones y establece desórdenes de ansiedad y cadenas genéticas para la predisposición del estrés. Se descubrió que el estrés extremo al que son sometidos los soldados en combate afecta particularmente a las neuronas del hipocampo, encargado de guardar los recuerdos, y a mayor estrés y trauma el hipocampo se reduce. El nivel de estrés está asociado al incremento en el riesgo de desórdenes afectivos múltiples y que impactan sobre la estructura y función de los circuitos emocionales, por lo que se encuentran en un estado continuo de alerta. http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/108/06.html
- En el personal de las Fuerzas Armadas los trastornos del sueño es un problema común, aunque no es de los más atendidos. En un estudio realizado en Estados Unidos, se halló que un 85% de los militares tenían un trastorno del sueño, siendo el más común la apnea obstructiva con un 51%, y a continuación el insomnio en un 25%. También se encontró que el 56% de los participantes en el estudio sufrían otro tipo de problemas: depresión (23%), ansiedad (17%), TEPT (13%) y lesión cerebral traumática leve (13%). Los que sufrían TEPT y depresión tenían muchas más probabilidades de sufrir insomnio. http://www.news-medical.net/news/20130204/Sleep-disorders-common-in-active-duty-military-personnel.aspx
- Otro estudio revela altas tasas de problemas de sueño en los veteranos americanos asociados a trastornos de estrés postraumático o traumatismo craneoencefálico. http://www.publico.es/404390/trastornos-del-sueno-comunes-en-los-veteranos-de-guerra