Defensa recupera del olvido a Blas de Lezo con una exposición en el Museo Naval
Más de 270 años después de su muerte, el teniente general Blas de Lezo, que en 1741 defendió con éxito la plaza de Cartagena de Indias con seis navíos y 3.000 hombres ante una flota británica ocho veces superior, será homenajeado por fin con una exposición en el Museo Naval que reúne 80 piezas y que permanecerá abierta al público hasta el 13 de enero.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha inaugurado esta tarde la exposición en el Museo Naval, acompañado por el Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Jaime Muñoz-Delgado, y por el director del Órgano de Historia y Cultura Naval, almirante José Antonio González Carrión. En el acto han estado presentes, entre otros, el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz; el infante Carlos de Borbón Dos Sicilias, del Patronato del Museo Naval; y el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles. También han estado presentes los escritores Arturo Pérez Reverte y Lorenzo Silva.
"¿Por qué ahora?", se ha preguntado retóricamente el director del Órgano de Historia y Cultura Naval, el almirante González Carrión, que ha reconocido que en estas fechas no se cumple ninguna efeméride señalada de Blas de Lezo, que nació en Pasajes, Guipúzcoa, en 1689 y murió en Cartagena de Indias, Colombia, en 1741. "Por la falta de memoria y por el olvido al que fue sometido", ha justificado el almirante, que ha recordado que el marino murió "sin reconocimiento y con el agravio de sus coetáneos".
"Rescatarle del olvido era una obligación que no hemos querido demorar" ha añadido González Carrión, tras detallar que las piezas de la muestra proceden del Patrimonio de la Armada, de 10 museos, archivos e instituciones españolas, de un museo colombiano y de dos colecciones privadas. El público podrá contemplar en la muestra, por primera vez en España, un retrato de Blas Lezo, de la colección particular de la Condesa de Revilla-Gigedo, y otro de Sebastián de Eslava, perteneciente al Museo de Arte Colonial de Bogotá.
El Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Jaime Muñoz-Delgado, ha recordado que la Armada recuerda a Blas de Lezo "de la mayor forma, dando su nombre a uno de sus buques", actualmente la fragata F-103, que en estos momentos "está navegando en las aguas que fueron testigo de las gestas del mediohombre".
La muestra "es un merecido reconocimiento para tratar de recuperar la memoria de este gran marino ante la sociedad española", según el AJEMA, que ha mostrado su deseo de que los visitantes "se sientan un poco más orgullosos de ser españoles y compatriotas de Blas de Lezo".
¿Cómo es la exposición? (Información facilitada por el Museo Naval)
Estructurada en siete módulos, la exposición se adentra en la figura del teniente general de la Armado enmarcando su trayectoria en el contexto de la primera mitad del siglo XVIII: la llegada de la monarquía borbónica, la guerra de Sucesión y las consecuencias del Tratado de Utrech -del que se cumplen ahora 300 años-, la defensa de los territorios ultramarinos y el fortalecimiento de la construcción naval española.
La exposición 'Blas de Lezo, el valor de Mediohombre' se completa con gráficos, mapas explicativos y un contenido audiovisual que se proyecta en diversos puntos del recorrido y muestra por primera vez la arquitectura militar de Cartagena de Indias con la orografía y la flora existente en su bahía en el siglo XVIII, elementos clave para comprender el desenlace del combate. Más de dos años de trabajo han permitido también reconstruir virtualmente sus alrededores y las fortalezas, fuertes, baterías costeras y castillos que convirtieron a la ciudad en un modelo de ingeniería militar.
Las comisarias de la muestra, Mariela Beltrán y Carolina Aguado, han utilizado también fuentes documentales originales, algunas inéditas, consultadas en cuatro de los principales archivos españoles -Archivo General de las Indias, Archivo Histórico Nacional, Archivo General de Simancas y Archivo del Museo Naval-, así como en el Archivo General de Colombia. Entre los documentos, destacan dos nunca exhibidos hasta ahora: un manuscrito de la Biblioteca del Museo Naval fechado en 1733, de gran importancia para conocer la construcción naval en la época de Blas de Lezo, y el diario autógrafo del teniente general en el que relata la defensa de Cartagena de Indias.
¿Cuándo se puede visitar?
La muestra estará abierta hasta el próximo 13 de enero en el horario habitual del museo, de martes a domingo, de 10 a 19 horas.
Noticia publicada en Atenea digital. Joaquín Calderón
A la inauguración asistió el Presidente de ACIME como representante de los militares españoles con discapacidad y en representación del movimiento asociativo de la discapacidad (CERMI).