El Congreso Internacional de Estudios Militares inicia su andadura en 2014, fruto del Convenio de Colaboración suscrito en 2013 por el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) con el Banco Santander para promocionar estudios, análisis y formación militar.
Entre sus actividades, y con el ánimo de avanzar en el fomento y difusión de cultura de seguridad y defensa, se contempla la organización de un congreso bienal sobre temas relacionados con la seguridad, la defensa y las Fuerzas Armadas donde especialistas civiles y militares trataran sobre distintos aspectos relacionados con estos temas en un contexto esencialmente internacional.
La planificación y gestión de esta actividad recae en Centro Mixto Universidad de Granada-MADOC, cuyos objetivos y planes de colaboración convergen con los establecidos en el convenio.
El Congreso constituye un foro multidisciplinar donde los investigadores y expertos civiles y militares, a nivel particular o de las instituciones organizadoras y colaboradoras, puedan intercambiar experiencias, conocimientos y resultados de sus investigaciones en el ámbito de la seguridad y la defensa. Pretende, asimismo, que los contenidos y resultados del Congreso tengan el carácter de actividad de interés público, en especial, para estudiantes de grado y postgrado que quieran adquirir cultura de defensa, aprendiendo sobre los cambios del que se producen en el campo de la seguridad y la defensa.
El próximo tendrá cita del 18 al 20 de octubre en la ciudad de Granada.
Un total de 480 civiles han prestado juramento ante la Bandera nacional durante una ceremonia que ha tenido lugar este sábado en el Paseo del Prado. Con este evento, los ciudadanos han proclamado públicamente su amor a España y su compromiso con la defensa nacional besando su Bandera.
Los civiles que han participado en el acto solicitaron su participación mediante una inscripción en la delegación o subdelegación de Defensa de su lugar de residencia o bien a través de la página web de la Armada.
El evento se enmarca en el programa de actos que desarrolla la Armada en la VI edición de la Semana Naval de Madrid, que concluye este domingo con una carrera popular en el eje Prado-Recoletos-Castellana de 10 kilómetros, donde se esperan 1.800 participantes, y otra carrera familiar de 3 kilómetros, donde se esperan alrededor de 600 participantes.
Al igual que en este acto, los eventos que se han desarrollado a lo largo de esta semana tienen el objetivo de difundir las actividades de la Armada y la cultura naval en general.
La Academia General Militar ha dado comienzo al curso académico 2016/17 y a las actividades de la Cátedra Cervantes de las Armas y las Letras con un acto inaugural celebrado el 14 de septiembre, bajo la presidencia del teniente general Ramírez Fernández, jefe del Eurocuerpo.
El teniente general impartió la conferencia “El Eurocuerpo, una iniciativa para la Defensa Europea”tras la que se visionó un vídeo con la memoria del curso 2015/16. Posteriormente se presentaron las actividades de la Cátedra para el próximo curso, y los directores del Centro Universitario de la Defensa, Natalio García, y de la Academia General Militar, general Lanchares, dirigieron unas breves palabras al auditorio, entre el que se encontraba un nutrido grupo de autoridades académicas aragonesas.
Parte de estos discursos y de la conferencia fueron pronunciados en inglés con el fin de motivar a los cadetes en el aprendizaje de esta lengua extranjera. Así, el general Lanchares alentó a los estudiantes: “Study and train to be the best, to work hard to be sure that we provide the Army with leaders that will be successful in any situation, regardless the global, complex and dangerous scenarios where they will have to accomplish their missions or train hard, fight easy” (“Estudiamos y entrenamos para ser los mejores, trabajamos duro para proveer al Ejército de los mejores líderes para alcanzar el éxito en cualquier situación, sin importar los escenarios globales, complejos y peligrosos en los que tendrán que cumplir con sus misiones o entrenar duro para luchar fácil”).
La nueva edición del ciclo de conferencias de la Cátedra Cervantes contará con una importante representación de conferenciantes de distintos ámbito, desde la política a la prensa, pasando por la universidad, el deporte o las Fuerzas Armadas.
Entre ellos destacan los ex ministros José Pedro Pérez-Llorca y Josep Borrell, el ex-jugador de baloncesto Fernando Romay o el teniente general Alejandre, Deputy Commander del Mando Conjunto de la OTAN en Brunssum (Holanda).