Un obra de M. Luisa Alonso
Luz para el olvido: de Melilla a Paracuellos (1922-1936) Itinerario del Capitán Médico Luis M. Alonso
Sinopsis
Los acontecimientos que durante el primer tercio del siglo XX se produjeron en el Protectorado español de Marruecos, especialmente los de aquel trágico verano de 1921, en el que tras la retirada de nuestras tropas en Anual murieron más de diez mil soldados españoles, cambiaron el rumbo de la historia de España.
Estos sucesos tuvieron unos antecedentes y unas consecuencias, que son la trama que la autora emplea para rescatar del olvido la figura de su padre, el Capitán Médico Luis María Alonso, y también las de los médicos, enfermeros y sanitarios, que en aquellas circunstancias dieron lo mejor de sí mismos.
La apasionante aventura de este médico militar en el Hospital Docker de Melilla, en el que se inicia en la Psiquiatría científica, disciplina incipiente en España, pasa a través de estas páginas, lo mismo que la ingente labor de nuestros médicos militares por la erradicación de las enfermedades endémicas, especialmente del paludismo, y que será el escenario de una incesante labor sanitaria, la más exitosa e incuestionada de la labor de España en Marruecos.
El estallido de la Guerra Civil, que encontrará en Madrid al Dr. Alonso, convertido ya en especialista en Neuropsiquiatría, acabará con su fecunda y prometedora vida en las fosas de Paracuellos.
Con documentación inédita y clarificadora, la autora reconstruye los escenarios que se produjeron en Madrid en lo que fue nuestra gran tragedia, durante los tres primeros días del conflicto.
Autora
María Luisa Alonso es diplomada en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido su labor profesional como enfermera y trabajadora social en el ámbito privado y público, specialmente en la atención a la marginación de la juventud femenina en lo que fue la Consejería de Mujer, Familia y Juventud de la Comunidad de Madrid. Ha publicado varios escritos al respecto en la revista Trabajo Social.
Sinopsis
Los acontecimientos que durante el primer tercio del siglo XX se produjeron en el Protectorado español de Marruecos, especialmente los de aquel trágico verano de 1921, en el que tras la retirada de nuestras tropas en Anual murieron más de diez mil soldados españoles, cambiaron el rumbo de la historia de España.
Estos sucesos tuvieron unos antecedentes y unas consecuencias, que son la trama que la autora emplea para rescatar del olvido la figura de su padre, el Capitán Médico Luis María Alonso, y también las de los médicos, enfermeros y sanitarios, que en aquellas circunstancias dieron lo mejor de sí mismos.
La apasionante aventura de este médico militar en el Hospital Docker de Melilla, en el que se inicia en la Psiquiatría científica, disciplina incipiente en España, pasa a través de estas páginas, lo mismo que la ingente labor de nuestros médicos militares por la erradicación de las enfermedades endémicas, especialmente del paludismo, y que será el escenario de una incesante labor sanitaria, la más exitosa e incuestionada de la labor de España en Marruecos.
El estallido de la Guerra Civil, que encontrará en Madrid al Dr. Alonso, convertido ya en especialista en Neuropsiquiatría, acabará con su fecunda y prometedora vida en las fosas de Paracuellos.
Con documentación inédita y clarificadora, la autora reconstruye los escenarios que se produjeron en Madrid en lo que fue nuestra gran tragedia, durante los tres primeros días del conflicto.
Autora
María Luisa Alonso es diplomada en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido su labor profesional como enfermera y trabajadora social en el ámbito privado y público, specialmente en la atención a la marginación de la juventud femenina en lo que fue la Consejería de Mujer, Familia y Juventud de la Comunidad de Madrid. Ha publicado varios escritos al respecto en la revista Trabajo Social.