En la Base Aérea de Cuatro Vientos (Madrid)
ACIME Andalucía visita el Museo de Aeronáutica y Astronáutica
El pasado día 26 de mayo, un grupo socios de la delegación de Andalucía realizó una visita al Museo de Aeronáutica y Astronáutica ubicado en la Base Aérea de Cuatro Vientos, en Madrid, dentro del programa de actividades de ocio y cultura que se desarrolla en la mencionada delegación andaluza.
A la llegada, y tras pasar los preceptivos controles, un capitán de la Base dio la bienvenida al grupo en nombre del Coronel Jefe ya que éste se encontraba ausente por obligaciones de su cargo.
Tras unas palabras de agradecimiento del oficial ante el interés mostrado por el museo, se inició el recorrido por los diferentes hangares del recinto en donde se exponen numerosos aparatos e ingenios que forman parte de la historia de la aviación, tanto civil como militar.
En el primer Hangar se pudieron contemplar los aparatos con los que se iniciaron los primeros intentos por volar. Se trata de la fiel reconstrucción de los inventos que permitieron volar durante unos segundos.
A partir de aquí, y en un itinerario explicado por un experto guía del museo, se pudieron observar diferentes aeroplanos, avionetas y aviones que describen la trayectoria de la aviación desde su comienzo hasta la actualidad, incluyendo legendarios aparatos con los que se realizaron importantes hazañas de vuelo, como la travesía del Océano Atlántico, tanto en su parte Norte como por la parte Sur, aparatos que sobrevolaron por primera vez la cordillera de los Andes o que dieron la primera vuelta al mundo.
En otra parte del recorrido, pudieron observarse diferentes tipos de motores, desde los más simples, de hélices de dos palas, hasta los modernos motores a reacción.
También, los helicópteros y autogiros cuentan con su espacio en este museo, donde pueden observarse las diferencias entre unos y otros así como la propia evolución de estos otros ingenios para volar.
Los planeadores también tienen su lugar en este museo, donde se puede contemplar una amplia colección de aparatos capaces de mantenerse en vuelo durante horas sin la necesidad de utilizar ningún tipo de motor.
Finalmente, se visitó el interior de un avión de transporte que puede ser utilizado tanto por personal del Ejército en sus desplazamientos como para el desplazamiento de materiales y vehículos.
El pasado día 26 de mayo, un grupo socios de la delegación de Andalucía realizó una visita al Museo de Aeronáutica y Astronáutica ubicado en la Base Aérea de Cuatro Vientos, en Madrid, dentro del programa de actividades de ocio y cultura que se desarrolla en la mencionada delegación andaluza.
A la llegada, y tras pasar los preceptivos controles, un capitán de la Base dio la bienvenida al grupo en nombre del Coronel Jefe ya que éste se encontraba ausente por obligaciones de su cargo.
Tras unas palabras de agradecimiento del oficial ante el interés mostrado por el museo, se inició el recorrido por los diferentes hangares del recinto en donde se exponen numerosos aparatos e ingenios que forman parte de la historia de la aviación, tanto civil como militar.
En el primer Hangar se pudieron contemplar los aparatos con los que se iniciaron los primeros intentos por volar. Se trata de la fiel reconstrucción de los inventos que permitieron volar durante unos segundos.
A partir de aquí, y en un itinerario explicado por un experto guía del museo, se pudieron observar diferentes aeroplanos, avionetas y aviones que describen la trayectoria de la aviación desde su comienzo hasta la actualidad, incluyendo legendarios aparatos con los que se realizaron importantes hazañas de vuelo, como la travesía del Océano Atlántico, tanto en su parte Norte como por la parte Sur, aparatos que sobrevolaron por primera vez la cordillera de los Andes o que dieron la primera vuelta al mundo.
En otra parte del recorrido, pudieron observarse diferentes tipos de motores, desde los más simples, de hélices de dos palas, hasta los modernos motores a reacción.
También, los helicópteros y autogiros cuentan con su espacio en este museo, donde pueden observarse las diferencias entre unos y otros así como la propia evolución de estos otros ingenios para volar.
Los planeadores también tienen su lugar en este museo, donde se puede contemplar una amplia colección de aparatos capaces de mantenerse en vuelo durante horas sin la necesidad de utilizar ningún tipo de motor.
Finalmente, se visitó el interior de un avión de transporte que puede ser utilizado tanto por personal del Ejército en sus desplazamientos como para el desplazamiento de materiales y vehículos.