Unos 3.400 militares y guardias civiles, 48 vehículos y 53 aeronaves participaron en Madrid en los actos conmemorativos del 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional de España, que presidieron SS.MM. los Reyes en la plaza de Cánovas del Castillo.

Los actos dieron comienzo, a las 11 de la mañana, con la llegada de los Reyes a la plaza de Cánovas del Castillo. Seguidamente, tuvolugar el izado de Bandera y homenaje a los que dieron su vida por España y, al finalizar, la Patrulla Águila hizouna pasada formando los colores de la Enseña nacional.

El desfile aéreo, contó con la participación de aviones del Ejército del Aire, Armada y Guardia Civil, así como helicópteros de los tres Ejércitos y de la Benemérita.

Entre los aviones que desfilarnn destacan los ‘Hércules’ que trabajan en misiones internacionales en el continente africano, el P-3 ‘Orión’ en las misiones EUNAVFORMED y Atalanta, los Eurofighter y F-18 encargados de la defensa y control del espacio aéreo de soberanía nacional, el Boeing 707 y los Falcon 900 , encargados del traslado de los afectados por el virus del ébola y por el terremoto del Nepal, entre otros.

La patrulla ‘ Águila’ fue la encargado de cerrar el desfile aéreo.

El desfile terrestre contó con un Escalón Motorizado al que seguieron cuatro Agrupaciones a pie, compuestas por Unidades de los Ejércitos, la Armada, Guardia Civil y Guardia Real, al mando del general de brigada Juan Cifuentes, general jefe de la Brigada Paracaidista. A ellos se les unieron reservistas voluntarios.

También desfilaron las banderas de la Guardia Real, Academia General Militar, Brigada Paracaidista, Escuela Naval Militar, Agrupación de Infantería de Marina de Madrid, Academia General del Aire, Cuartel General del Ejército del Aire y de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, así como la de la OTAN, por ser España uno de los países anfitriones del ejercicio ‘Trident Juncture 2015’.

Asimismo, participó una Compañía de Mar, formada por dos secciones pertenecientes a la Compañía de Mar de Ceuta y una a la de Melilla.

La última Agrupación a pie estuvo formada por las unidades que marchan con una cadencia de paso específico, La Legión y los Regulares. En esta ocasión, del Grupo de Artillería de La Legión y del Tabor ‘Alhucemas’ del Grupo de Regulares nº 52.

El paso de las Unidades a caballo puso punto final al desfile. La primera, fue una Sección Hipomóvil de la Batería Real, seguida del Escuadrón de Caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil.

Cinco miembros de ACIME participaron en representación de los militares y guardias civiles con discapacidad

Los militares y guardias civiles con discapacidad estuvieron representados en el desfile por cinco de nuestros asociados provenientes de distintas Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia y Canarias.

El comandante Ramón Rodríguez Blázquez, nuevo presidente de la asociación, presidió el vehículo número 2. Le acompañaron el Sargento Primero Tomás Ureña, vocal de la Junta Directiva Nacional; Manuel Molinero (Armada), también vocal; el Subteniente de la Armada José Andrés Cano, presidente de ACIME Andalucía y vocal de la JDN, y la Soldado de Infantería Ana Cabrera, socia de ACIME Canarias.